Mysteria: Els secrets desvetllats

Faltan exactamente 7 días para que finalice la primera exposición temporal del museo: Mysteria: Els secrets desvetllats (Mysteria: Los secretos desvelados). He tenido la suerte de comisariar junto a Beatriz Maeztu esta insólita exposición, en la que mostramos todo aquello que hay detrás de las capas pictóricas; tan insólita que sólo se ha realizado otra exposición de las mismas características, fue en 2006 en el Museo de El Prado, con El trazo oculto

Para el título buscábamos una palabra que definiría claramente lo que el visitante se iba a encontrar, así que nos dirigimos a la etimología en latín: Mysteria (Ocultos), con ella expresábamos lo que se podía ver en nuestra exposición. Pero quisimos añadir la leyenda de “Els secrets desvetllats” (Los secretos desvelados).

En castellano “desvelar” tiene un doble significado, pero en catalán no: “desvetllar” sólo significa quitar o impedir el sueño, y es exactamente a los que nos queremos referir: Hemos despertado/desvelado (desvetllat) de su letargo eterno estos secretos, pero cuando finalice la exposición, volverán a permanecer ocultos, volverán a su letargo eterno.

Para la imagen gráfica, pensé en utilizar el cuadro de Pere Borrell, en el que se ven dos niñas riendo, para que se viera a una de ellas al natural y la otra como si se estuviera sometiendo a análisis. Sin la inestimable ayuda de mi admirado amigo Jordi Gorchs no hubiera sido posible, os lo aseguro.

expo mysteria 2
Panel explicativo del procedimiento de reflectometría infrarroja. Fuente: Actio, Arte y Ciencia

Decidimos iniciar el proyecto de Mysteria  después de que Actio, Arte y Ciencia ,de la Universitat Politècnica de Catalunya, hiciera un análisis exhaustivo de la colección de pintura del museo. Creí que sería muy interesante mostrar al público lo que unos pocos privilegiados podemos ver puertas adentro; y esto es aquello que hay debajo de las capas pictóricas: los dibujos preparatorios, arrepentimientos, elementos eliminados y restauraciones que han podido sufrir las obras de arte (centrándonos obviamente en la pintura) a lo largo de su existencia. Junto a este análisis de reflectometría infrarroja también se presentan pequeñas claves y documentos no visibles tales como sellos, inscripciones o las etiquetas de las diversas exposiciones, ya que constituyen documentos históricos muy importantes que confirman los datos ofrecidos por los historiadores y complementan un análisis más detallado de los cuadros.

670_casas mysteria en el sitio
Los paneles retroiluminados muestran las fotografías infrarrojas sobreimpresionadas para que se puedan apreciar las diferencias. Gracias a la reflectometría vimos que Casas había pintado dos veces a Julia.

Escogimos obras de Laureà Barrau, Pere Borrell, Joan Brull, Gaspar Camps, Ramon Casas, Josep Cusachs, Baldomer Galofré, Joan Llaverias, Román Ribera y Antoni Utrillo. En ellas encontramos una valiosa información que nos acerca de una manera inusual y fascinante a la  personalidad atrevida y perfeccionista, de los protagonistas de Mysteria.

Más de 100 años en secreto y sólo disponéis de 7 días, tan sólo os quedan 7 días, para descubrir los tesoros ocultos de las obras del Museu del Modernisme Català.

2755_brull mysteria en el sitio
Marc Marti nos brindó la excelente solución de utilizar material reciclado, como el falconboard, que sirvió de soporte para los plafones retroiluminados.
expo mystreria
Vista parcial de una de las salas del museo, en el que se ubican las peanas explicativas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: