Nuevos retos, nuevos proyectos: #elpaperdel’art

Hemos oído por activa y pasiva todas las carencias que nos presenta esta crisis global. Lo cierto es que estas amenazas y debilidades se nos presentan en forma de muchas variables, a los cuales tenemos que hacer frente de la manera más eficiente y rápida posible; pero estos cambios también llevan consigo nuevas oportunidades que pueden dar origen a fortalezas en nuestros productos o nuestras empresas.

Hace pocos días, mientras acababa de finiquitar la presentación de la nueva colección del museo, el nuevo ibook, pactando nuevos convenios para la nueva edición de la Bicicletada Modernista, editando las imágenes de Anna (Quien está más loco: El loco o el loco que sigue al loco?), atendiendo a algún visitante despistado y echándole un ojo a mis hij@s  – todo un ejemplo de multitasking – se me ocurrió una brillante idea, que quise poner en práctica lo antes posible. Lo que me extraña es que este «momento eureka» no se me ocurriera bajo el agua de la ducha, sino en una situación de máximo estrés. 20140504-210802.jpg El proyecto en sí es muy sencillo: Reunir a un número considerable de galerías y anticuarios para realizar una macroexposición – o una feria a pie de calle – según se mire. El nexo de unión se me planteó en forma de papel, por muchos y variados motivos: La palabra «papel» está cargada de significados, entre ellos «papel» es la importancia de alguien o algo, la función que desempeña en un determinado campo; de ahí el papel de los profesionales del mundo de las artes visuales en el entramado de las industrias artísticas, gracias a los cuales se nutren no pocas colecciones privadas y públicas. Al estar en contacto directo con el público, conocemos mejor que nadie su sensibilidad, sus necesidades, y esa relación diaria nos permite aconsejar a los coleccionistas y predecir los cambios que se pueden producir en el mercado.

Por cierto, el papel ha sido tradicionalmente el formato en el que se pueden encontrar obras de arte a precios económicos, y también es el formato en el que encontramos que el artista es mucho más espontáneo en su proceso creativo.

En una situación de varios años de crisis global, de cambios en el comportamiento de los consumidores, incluso en la escala de valores de los usuarios, debemos unirnos – la unión hace la fuerza – y trabajar en proyectos comunes que fortalezcan el sector, primero porque se pueden conseguir grandes resultados con una inversión mínima de costes y segundo porque la innovación debería ser uno de nuestros cimientos; acaso es incompatible ser innovador cuando se está especializado en arte clásico (como es nuestro propio caso)? Todo lo contrario, en un sector en el que a priori todo parece ser muy conservador, es cuando se debe arriesgar más que otros para conseguir mejores resultados y mayor notoriedad. Hablaba de inversión mínima, ésa es la grandeza del proyecto, si los resultados fueran negativos, el coste sería tan ridículo que implicarse o no en él sería por ideología o por tener cerrada la programación del espacio.

 

fortuny portici.jpg
Marià Fortuny «Teatre familiar al jardí» Portici, 1874. Con Cecília de Madrazo y Emma Zaragoza, mujer de Joaquim Agrassot.

Hemos arriesgado y hemos sido prudentes. Con Magda comparto una máxima: Espérate lo mejor y prepárate para lo peor. Parece ser que el proyecto es estimulante y parece que sólo puede haber un desenlace: el éxito. Pero seamos cautos, alea jacta est, en los próximos días veremos si hemos conseguido llamar la atención del público, reivindicar nuestro trabajo y estimular un mercado en horas bajas, qué mejor estímulo que satisfacer los sentidos? El papel del Arte (#elpaperdelart) es una macroexposición de 20 anticuarios y galeristas centrada en el papel, que se celebra en Barcelona durante el mes de mayo de 2014. Con esta propuesta se ofrece al público la posibilidad de conocer 20 exposiciones y más de 500 obras de arte, con una oferta cultural que abarca un abanico tan amplio de la historia del arte, que va desde el siglo XVI hasta nuestros días. Entre las obras que se exponen destacan las de artistas como Mariano Fortuny, Joan Miró, Antoni Fabrés, Ramón Casas, Fernando Botero, Joaquim Mir, Albert Ràfols-Casamada, Jaume Plensa (Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2013), Diego Pujal, Salvador Dalí, Evaristo Benítez, Xavier Vilató, Martí Sala, Pablo R. Picasso, Josep Granyer, Pau Pascual, Antoni Clavé, Francesca Llopis, Feliu Elias (APA), Isidre Nonell Josep Mª Subirachs o Antoni Tàpies entre muchos otros.

Además, el visitante podrá adquirir gratuitamente en cualquiera de estos espacios los pasaportes en los que encontrará la información básica de las exposiciones. Los pasaportes serán necesarios para obtener cada uno de los 20 sellos de los citados espacios, para poder participar en el sorteo de un premio-regalo valorado en 3.000 €, para la adquisición de obras de arte.

Meifren apunte.jpg
Eliseu Meifren «Retrato de mujer» Hacia 1915

Si quieres más info sigue el hastag #elpaperdelart ¿Te apuntas?

Un comentario en “Nuevos retos, nuevos proyectos: #elpaperdel’art

  1. La iniciativa, creo que será un éxito, ya que con poco presupuesto y hablando con los clientes que han venido, les ha parecido una idea simpatica y atractiva.
    Espero que a final de mayo podamos hacer una valoración positiva y que consigamos atraer a un público joven y no tan joven!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: