Pedals del Modernisme

Las lesiones y las obligaciones laborales han hecho que esta bitácora estuviera semiabandonada. Bien, aprovechando unos minutos de tranquilidad, puedo congratularme en anunciar que hemos abierto el nuevo sitio Pedals del Modernisme (actualmente en construcción). En esta web puedes informarte acerca de todo lo que acontece respecto a la Bicicletada Modernista, que esta primavera, en Barcelona, celebrará la cuarta edición. Comento Barcelona, porque se están fraguando nuevas ediciones; cuando todo esté al sac i ben lligat lo anunciaré puntualmente aquí o en Pedals del Modernisme.

ride, vintage, bicicletada, modernisme, bcn
Imagen de cabecera de la nueva Pedals del Modernisme

De hecho, si lees entre lineas, te habrás dado cuenta de que el nuevo sitio no se llama Bicicletada Modernista y eso tiene mucho que ver con las novedades, pero como decía aquel «Hasta ahí puedo leer…» Por cierto, si deseas estar informad@ puntualmente acerca de todo lo relacionado con la Bicicletada, te sugiero que hagas un «Me gusta» a la página Facebook de la Bicicletada Modernista. Prácticamente a diario Anna, Antonio, Patricia  y/o un servidor informamos de todo aquello relacionado con el mundo de los pedales, el modernismo y una vida sana y alegre.

Specialized Body Geometry Fit

¿Qué es el Specialized Body Geometry Fit?

Es un método que te ayudará a ajustar tu bicicleta a las medidas de tu cuerpo, así conseguirás ser mucho más eficiente en tu pedaleo, al tiempo que evitas que se produzcan lesiones como consecuencia de, por ejemplo, una mala postura o un pedaleo inadecuado para tus articulaciones. El BG Fit (Body Geometry Fit) sólo lo podrás realizar en distribuidores autorizados Specialized; yo te recomiendo que vayas a Corriol, tienen un gran abanico de productos que seguro se ajustan a tus necesidades y, además, el trato con el cliente es espectacular, de las varias visitas que he hecho a la tienda no he visto ningún caso en el que a la gente no la hagan sentir como en casa. Ofrecen un trato directo y familiar y consiguen que el cliente salga satisfecho de su visita. Merece la pena desplazarse 20km fuera de Barcelona para encontrar un oasis dedicado al triatlón.

Volvamos al BG Fit.

Primero de todo se realiza una pequeño Cuestionario entre el técnico y el ciclista para saber su tipo de conducción, lesiones, molestias y la necesidades y objetivos que necesite el llamado ciclista.

Una vez nos hemos puesto sobre antecedentes es el turno de la Evaluación física. Con ésta se obtiene una idea bastante exacta de la flexibilidad y otros atributos físicos del individuo, incluyendo evaluación de la estructura de los pies, posición de las rodillas, curvatura espinal, extensión de hombros, flexión de cadera y longitud de piernas, entre otras.

Seguidamente se realiza otra fotografía frontalmente. La Vista frontal permite el análisis para optimizar la alineación cadera, rodilla y pie, y así mejorar el rendimiento y una distribución equilibrada de la potencia. Incluye análisis de la posición del pedal y la zapatilla y de la correcta posición en el sillín.
Vista frontal previa
Vista frontal previa
Después se realiza una foto con Vista lateral, para ver el antes y después del BG Fit. el objetivo es proporcionar una correcta posición neutral que otorgue tanto rendimiento como comodidad a través del ajuste de la altura del sillín, altura del manillar, longitud de potencia y posición de las calas.
Vista lateral
Vista lateral
El proceso parece muy sencillo – y lo es – (supongo que también viene determinado por el grado de experiencia del técnico) aunque tiene una duración de 2 a 3 horas, en las que medirán todos los ángulos de tu cuerpo, y analizarán desde la planta de tus pies (incluso las zapatillas) hasta la posición de la cabeza. Te medirán con niveles y verán la correcta alineación de tu pedaleo con láseres.
Pero ¿Qué es lo permite diferenciarse de otros bike fits? A mi juicio es, primero de todo, el magnífico trato con el cliente de Corriol y también que Specialized tiene productos específicos que permitirán corregir esos desajustes, si es que los hubiera.
Después del BG Fit es posible que te notes incómodo e incluso te duelan ciertas partes del cuerpo, ello es debido a que precisamente la incorrecta posición anterior te impedía realizar un pedaleo eficiente, con el consiguiente riesgo a lesionarte – si es que no lo habías hecho ya -.  En mi propio caso noté como podía ejercer mucha más fuerza al pedaleo, ya que la resistencia durante todo el proceso fue la misma, así que sólo por eso ya mereció la pena invertir aquellas dos horas largas.
Por último, se realiza un Seguimiento en el que el técnico chequea la efectividad de los ajustes y responde a las dudas que se pueden haber originado después del BG Fit.
Totalmente recomendable. Si tienes alguna duda adicional te dejo un video de Chris McCormack, campeón mundial del Ironman Hawaii, celebrado en Kona.

Vestigis del Modernisme

El Museu Abelló presenta l’exposició “Vestigis del Modernisme”. L’exposició, comissariada per Teresa-M. Sala, presenta els escenaris de la vida domèstica que configuren un aparador d’interioritats desvetllades; allà on es pot descobrir el llenguatge de les coses petites. Les obres exposades són majoritariament objectes decoratius i escultures de petit format de metall, ceràmica i vidre; a més, tambè es poden veure alguns extraordinaris exemples de mobiliari, com els de les cases Busquets i Thonet. Curiosament hem col·laborat en aquesta exposició deixant en prèstec un lligador de Joan Busquets, podeu veure aquesta exposició fins el 8 de desembre de 2013. Més informació, al web del Museu Abelló

A més, el Museu Abelló ha penjat el catàleg de l’exposició gratuïtament, que podeu veure en aquest enllaç.

Joan Busquets. Lligador/pentinador. Cap al 1901
Joan Busquets. Lligador/pentinador. Cap al 1901

Joan Brull. Catálogo 2.0

Después de más de cinco años de investigación, Reyes Faus e Isabel Fabregat  han emprendido el proyecto de realización del catálogo electrónico del artista Joan Brull i Vinyoles (Barcelona, 1863 – 1912). Brull pintó bajo un refinado sentido estético y decorativo de la Naturaleza y fue un destacado defensor del Simbolismo. Tal como explican las historiadoras en la página del proyecto, el Simbolismo enfatiza la Belleza  y supone un hito en la Historia del Arte, del cual pretenden mostrar una amplia visión en su trabajo.

Joan Brull "Adelphas" Hacia 1904 © Museu del Modernisme Català
Joan Brull «Adelphas» Hacia 1904 © Museu del Modernisme Català

De hecho, la colección del MMCat (Museu del Modernisme Català) atesora dos obras de Joan Brull. Una de ellas es Adelphas, una obra que presentó junto a otras en la Exposicion de Bellas Artes de Düsseldorf, en 1904 – En la misma muestra destacaron artistas como Zuloaga, Menzel y Rodin, que presentó su famoso Pensador – la temática predominante en estas obras suelen ser hadas o ninfas en paisajes etéreos, con la luz del alba o del atardecer, y la presencia indispensable de la Naturaleza, como parte de un todo. En el caso que he destacado, son precisamente las flores del fondo de la composición las que dan el título a la obra de Brull.

En este enlace las autoras solicitan aportaciones de capital a su proyecto, que irán destinadas a la última fase de investigación y redacción de textos, así como al diseño del catálogo 2.0, tratamiento de imágenes e implementación de la base de datos. Si necesitáis más información os facilito su correo: reyesfaus@gmail.com o isabelfabregat@gmail.com

Bicicletada Modernista

Hace pocos días reuní a un grupo de amigos, para realizar la sesión fotográfica de la próxima Bicicletada Modernista. Para la edición de 2014 presentaremos varias novedades – en las que ya estamos trabajando – aunque simplemente destacaré que traspasamos fronteras.

Para tal cometido, he solicitado voluntarios que me ayuden en tan magno proyecto; escribí en el muro una versión del famoso anuncio de sir Ernest Shackleton:

«Buscamos voluntari@s
La Bicicletada crece y va a traspasar las fronteras de Barcelona.
Buscamos a gente para un trabajo duro. Sin remunerar, frío agudo y calor extremo, largos meses de actividad frenética, peligro constante y escasas posibilidades de regresar a casa
de una sola pieza. Honores y reconocimiento popular en caso de éxito»

Por cierto, la sesión de fotos fue todo un éxito, tras varias horas a pleno sol y con toda la voluntad de nuestros modelos, hemos podido sacar unas imágenes buenísimas. (Para muestra un botón). Lo dije en grupo y también personalmente, y además quiero aprovechar esta plataforma para volver a agradecer a Albert, Anna, Antonio, Cristina, David, Maria, Patry, Sergi y Sonia toda su entrega y su apoyo a este proyecto.

Imagen preseleccionada / Fotografía: Anna Sánchez-Juárez / Modelo: David
Imagen preseleccionada / Fotografía: Patricia Gómez / Modelo: David

La Bicicletada no sólo es una salida en bici con ropa de época, tiene su fundamento en el patrimonio modernista y es precisamente esta riqueza cultural, la que nos destaca de cualquier otro evento de estas características. El recorrido pretende revalorizar – más si cabe – el patrimonio arquitectónico de Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch, Lluís Domènech i Montaner, Enric Sagnier,… pero no nos quedamos aquí, como Arte Total que es considerado el Modernismo, nos centraremos también en el legado que nos han dejado artistas de referencia como Ramon Casas, Santiago Rusiñol, Joaquim Mir, Josep Llimona, Miquel Blay, Lambert Escaler, Joan Busquets, Gaspar Homar y el resto de la ingente lista de excelentes artistas que vivieron y trabajaron durante esta época. Por ello, no he organizado este evento a título personal, mi intención ha sido siempre destacar al MMCat como impulsor de este tipo de actividades, que tienen cabida tanto dentro de las instalaciones como fuera de su situación geográfica.

Si tú también estás interesad@ puedes escribirme mediante este formulario

Imagen preseleccionada / Fotografía: Anna Sánchez-Juárez / Modelo: Sergi
Imagen preseleccionada / Fotografía: Gabriel Pinós / Modelo: Sergi

Serrano en Sitges

L’Ajuntament de Sitges está preparando una exposición retrospectiva de Josep Miquel Serrano (Barcelona 1912, Sitges 1982), que tendrá lugar en la vila durante agosto y septiembre.

"Arlequín" de J.M. Serrano, en la pasada monográfica de la galería Fernando Pinós
«Arlequín» de J.M. Serrano, en la pasada monográfica de la galería Fernando Pinós

La muestra pretende presentar una exposición completa, formada por una cantidad importante y heterogénea de obras de Serrano.  Si tenéis información de alguna obra que que sea o haya estado en vuestra colección o datos que permitan localizar alguna obra del artista en manos particulares os podéis poner en contacto con Isabel Artigas, comisaria de la exposición: beliartigas@hotmail.com

Benvingut , bienvenido, wellcome

Estimado lector,
Después de algunos años relatando mis experiencias deportivas en Penyazo Emotions he considerado oportuno no sólo hablar de un determinado tema, así que en este nuevo blog intentaré plasmar negro sobre blanco aquello que esté relacionado con mi actividad profesional y algunos aspectos de mi vida privada. Intentaré hacer especial hincapié en mi pasión por el deporte y aquellos valores que nos aporta la práctica deportiva. Todo ello para ayudarnos a ser mejores profesionales y, sobretodo, mejores personas.

Penyazo Emotions se despide después de tres años de actividad y con 25.962 páginas vistas desde su creación. La utilidad que le he/hemos dado la doy por válida. Pero esa etapa se acabó. Ahora empieza otra nueva que, sin lugar a dudas, tendrá mucho que ver con la extinta «Penyazo».

Autorretrato. Finalizada la 3ª Bicicletada Modernista de Barcelona
Autorretrato. Finalizada la 3ª Bicicletada Modernista de Barcelona

Por supuesto, mis escritos también estarán impregnados de Cultura, y realizaré un especial énfasis en las artes plásticas. Asimismo, intentaré desvelar aquellos pequeños «secretos» que normalmente se quedan en los bastidores del making off de las vidas del Museu del Modernisme Català y la Gothsland galeria d’art.

No es gratuito que la célebre cita latina tenga, desde mi punto de vista, una significación muy especial en los tiempos actuales: «Orandum est ut sit mens sana in corpore sano»

Nos vemos en el próximo post.